11/9/08

Ford Flex






Acudimos a uno de los locales de moda en Miami, el Segafredo, para conocer un poco más del Ford Flex, el nuevo crossover de siete plazas de la marca del óvalo. Aunque impedimentos comerciales de la firma nos imposibilitan publicar aún nuestras impresiones de manejo –eso será en dos semanas- te invitamos a que leas este análisis a fondo de uno de los autos más peculiares y esperados de nuestro mercado.

 ¿Qué es el Ford Flex?
Es la particular concepción que Ford tiene del mercado de los crossovers. De formas cuadradas (“two box shape” lo definen en la compañía) que nos recuerdan en cierto modo al Scion Xb o al Mini Cooper, pero en grande, se convierte en el tercer modelo crossover de la familia Ford, tras el Edge y el Taurus X. Las diferencias con sus dos hermanos radican en, como no, su original diseño, en sus dimensiones y, haciendo honor a su nombre, en su flexibilidad. De hecho, con siete plazas -en la versión básica-, bien podría pasar por un minivan del tipo del Dodge Grand Caravan, el líder de ventas de ese mercado.

¿Por qué el Ford Flex?
La razón de ser del Ford Flex es bien sencilla. En un momento en el que las ventas de SUVs y Trucks están cayendo por los elevados precios de la gasolina, Ford pretende aprovecharse de la huída del comprador tradicional de camionetas hacia otro tipo de autos con un consumo de combustible más económico. Con su motor V6 de 3.5, el Ford Flex asegura una fuel economy de 17 mpg en ciudad y de 24 mpg en autopista, en la versión con tracción delantera. En la versión Limited, con tracción integral, es de 16 mpg y 22 mpg.

¿Quiénes son los rivales?
Aunque por lógica sus rivales son otros crossovers de grandes dimensiones, como el Acura MDX, Audi Q7, Toyota Highlander, GMC Acadia, BMW X5 o el novísimo Honda Pilot, las formas, la funcionalidad y su interior para siete pasajeros le capacitan para competir sin complejos con lo más granado del mercado de los minivan. Por poner un ejemplo, el Ford Flex es sólo 0.7 pulgadas más pequeño que el citado Grand Caravan.

¿Cuál es su precio?
Comienza en los 28.995 dólares en la versión básica, la SE, para ir ascendiendo paulatinamente a medida que vamos escogiendo acabados con más dotación. Así, el SL cuesta 32,070 dólares y el Limited, el más lujoso, 34,255 dólares.

Todas las versiones cuentan con transmisión automática de seis velocidades y tracción delantera, aunque se puede pedir, como opción, tracción integral, que incrementa el precio de cada versión en 3,000 dólares.

¿Qué tiene de especial el Ford Flex?
Un diseño “provocativo”. Sin entrar en valoraciones subjetivas, el hecho es que el Ford Flex representa una manera propia y exclusiva de entender la imagen de los crossover. Sus formas cuadradas exteriores y los llamativos surcos laterales que recorren la carrocería desde los voluminos pasos de rueda delanteros hasta los traseros es lo más llamativo.

Pero hay más. El techo panorámico –en la versión Limited- dividido en tres partes (una por cada fila de asiento), las luces integradas verticalmente en los pilares traseros o la parrilla de tres barras son otros elementos que le hacen sumamente original.

El espacio, la configuración interior y el equipo de serie. Es un auto grande, flexible (de ahí su nombre) y funcional, con capacidad para siete ocupantes y que cuenta con diversos elementos sumamente útiles, que acentúan su carácter de auto para toda la familia. Los innumerables huecos portaobjetos, reposapiés para la segunda fila, los sistemas de manos libres y de navegación activables con la voz o la asistencia al aparcamiento son algunos ejemplos. 

Otro dato reseñable es la posibilidad de optar por una segunda fila de asientos con sólo dos plazas, quedando la central sustituida por una consola central con refrigerador incorporado.

También destacamos su capacidad de carga -con todos los asientos plegados alcanza los 43.2 pies cúbicos- y la incorporación, como extra, de un novedoso sistema de comunicación con reconocimiento de voz, denominado Ford SYNC, asociado al navegador SIRIUS LINK.
El precio y la economía de combustible. Si lo comparamos con algunos modelos de la competencia, el Ford Flex resulta barato. Está en la línea del Toyota Higlander o del Honda Pilot, pero frente a los modelos de BMW, Audi o GMC, sale más económico en todos los aspectos. Estos son los precios MSRP y el gasto de combustible de las versiones básicas de seis cilindros de los citados modelos:

Acura MDX: $40,195 y 15 / 20 mpg 
Audi Q7: $42,500 y 14 / 19 mpg 
BMW X5: $45.900 y 21 mpg en highway
Toyota Highlander: $27,505 18/24 mpg
GMC Acadia: $30,470 y 16/24 mpg
Honda Pilot: $27,595 y 17/23mpg

Plataforma de un sedán. El Ford Flex utiliza la plataforma del sedán Ford Taurus, desarrollada por Volvo y utilizada por todo el grupo Ford como plataforma global. Tanto el Ford Edge como el Taurus X, precisamente, la incorporan; también el Volvo S80 el Mercury Montego y el crossover Volvo XC70. Esto, junto a la suspensión trasera independiente propia más de autos menos voluminosos, le garantiza una dinámica de conducción muy diferente a lo que sus estampa podría presuponer. 

Motor 3.5 V6. En Ford aseguran que su V6 de 264 HP y 248 lb-ft es un motor solvente y suficiente para mover la voluminosa carrocería del y ponen como ejemplo que los 9 segundos que tarda en pasar de 0 a 60 mph son mejores que las cifras obtenidas por el Honda Pilot, GMC Acadia o Audi Q7.

DIMENSIONES EXTERIORES (en pulgadas)
Distancia entre ejes: 117.9 
Longitud total: 201.8
Anchura total (con espejos retrovisores): 88.8

DIMENSIONES INTERIORES (en pulgadas)

Altura fila delantera: 41.8
Altura fila central: 40.5
Altura fila trasera: 38.7

Espacio para piernas fila delantera: 40.8
Espacio para piernas fila central: 44.3
Espacio para piernas fila trasera: 33.3

Espacio a la altura de los hombros, fila delantera: 58.4
Espacio a la altura de los hombros, fila central: 58.1
Espacio a la altura de los hombros, fila trasera: 50.8

0 Comentarios :

 

Diseño web por Emiliano Arévalo | Contactenos | Webs amigas