25/10/08

Mazda Ryuga



El Ryuga es un prototipo muy avanzado en diseño aunque no tanto en tecnología. Los futuros modelos de Mazda tendrán unos rasgos estilísticos similares. La funcionalidad es secundaria en este prototipo. 

El Mazda Ryuga pretende mostrar la elegancia y el refinamiento japonés e indica el camino que seguirá la marca japonesa, en cuanto a estética, en años venideros. Está basado en el prototipo Nagare, presentado recientemente en el Salón de Los Angeles, pero en este caso se trata de un proyecto más evolucionado. 

El Ryuga tiene una carrocería, similar a la de un cupé, con dos enormes puertas laterales del tipo “alas de gaviota”, es decir, que se abren de abajo a arriba. La apertura de dichas puertas permite acceder simultáneamente a las dos filas de asientos que hay en el interior. 

El interior es muy llamativo aunque poco funcional. El cuadro de instrumentos está formado por tres grandes relojes y el volante de un único brazo está abierto por la parte superior. La consola central es de tipo “puente” como en algunos modelos de reciente aparición en el mercado. Los asientos delanteros son parecidos a los bacquets de competición, con los reposacabezas integrados en los respaldos. 

El Mazda Ryuga tiene una longitud de 4,28 m, menos que un Mazda RX-8 (4,44 m). La distancia entre ejes (2,80 m) es muy grande para su tamaño y la altura de la carrocería (1,26 m) es muy reducida. Esta propulsado por un motor de 2,5 l de cilindrada que puede funcionar con gasolina o etanol. La caja de cambios es automática de seis velocidades y la tracción se realiza a las ruedas delanteras. 

La dirección es totalmente eléctrica, no hay unión mecánica entre el volante y las ruedas. Los neumáticos, de medida 245/35, tienen un dibujo de la banda de rodadura a juego con el estilo del Ryuga y están montados sobre llantas de 21 pulgadas.

0 Comentarios :

 

Diseño web por Emiliano Arévalo | Contactenos | Webs amigas