

La potencia pasa a las cuatro ruedas mediante un sistema de transmisión convencional, y el funcionamiento de los sistemas de a bordo es igual que en cualquier otro tractor. Puede arrastrar el mismo tipo de maquinaria y emplear los mismos accesorios. Sin embargo, tiene dos grandes inconvenientes: la tecnología está en pañales, por tanto el hidrógeno almacenado a 350 bares de presión sólo da una autonomía al New Holland de hora y media – dos horas de trabajo, lo cual es poco para el uso que se le va a dar.
El otro inconveniente es el precio, sólo el sistema de propulsión cuesta la friolera de 300.000€, y reitero, no está incluido el precio del tractor en sí. La empresa espera mejorar su producto y que en dos años se estén haciendo pruebas en condiciones reales, mientras que su producción masiva y venta comenzaría en el año 2013. Ojalá tenga futuro, pues personalmente opino que el hidrógeno es el futuro de la automoción.
Fuente: Diariomotor
0 Comentarios :